
La decisión de recurrir a una residencia para tu hijo es muy importante. Por eso queremos darte toda la información que necesites en forma de preguntas y respuestas.
¿Qué es Adhoc School?
Si tu hijo necesita readaptarse a la convivencia en familia, es necesario cambiar su ambiente cotidiano por uno nuevo en el que todo esté enfocado a reorientar su conducta, sus valores y su vida.
Este ambiente es Adhoc School, un Programa Residencial Terapéutico en el que tu hijo convivirá con otros jóvenes como él y con diferentes profesionales especializados. Un lugar en el que aprenderá a resolver sus conflictos sin violencia y donde sus profesionales potenciarán aquellas capacidades positivas para que se reintegre en la convivencia familiar. Todo ello mientras continúa con sus estudios, ya que desde Adhoc School tu hijo podrá continuar sin interrupción su proceso académico.
¿Dónde se encuentra ubicado Adhoc School?
Adhoc School se encuentra ubicado en Granada, concretamente en Huétor Vega, un pueblo del cinturón de la capital granadina, a escasos 4 km del mismo centro de la ciudad de Granada.
Localización: Avenida Loaysa 33. 18198 Huétor Vega (Granada).
¿Qué equipo de profesionales trabaja en Adhoc School?
Nuestra trayectoria de más de 20 años nos ha permitido forjar un equipo profesional altamente cualificado y especializado, personas con auténtica pasión por su trabajo, realmente sensibilizadas y comprometidas.
El equipo de profesionales de Adhoc School está formado por psicólogos, médicos, psiquiatras, enfermeros, educadores sociales, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, profesores, monitores y personal de servicios. Todos ellos con el talento y las aptitudes necesarias para abordar diferentes estrategias de actuación y con la capacidad de adaptarse a la realidad de los alumnos desde las distintas especialidades.
¿Qué duración tiene el tratamiento en Adhoc School?
Establecemos una estancia tipo de 10 meses. La experiencia nos aporta que es el tiempo estimado necesario para que se produzcan los cambios oportunos y además estos queden interiorizados. El objetivo del tratamiento es la adquisición de hábitos y habilidades funcionales que posteriormente tu hijo/a pueda trasladar a su hogar y su contexto de socialización.
¿Cuál es la edad mínima y máxima con la que puede ingresar mi hijo/a?
La edad mínima establecida son 12 años y la máxima 20, pero siempre es indispensable realizar el informe de idoneidad de ingreso, a través del cual, se procede a la toma de decisión en cuanto a la idoneidad o no de dicho ingreso.
¿Puede ingresar en cualquier momento, incluso si el curso académico ha comenzado?
Si, aunque el curso haya comenzado, tu hijo/a puede ingresar en cualquier momento sin que eso suponga un retraso a nivel académico.
Desde que se toma la decisión, ¿en cuánto tiempo se gestionaría el ingreso?
Siempre que haya plaza vacante y el informe de idoneidad del equipo del centro sea favorable, el ingreso se realiza de forma inmediata, entre 48 y 72 horas.
Y si no quiere ingresar, ¿qué hago? ¿Cómo lo/la convenzo?
Apostamos por desvincularnos del método tradicional basado en “no contar toda la verdad”. Tu hijo/a necesita saber a dónde va y porqué va. Aunque la mayoría de los chicos/as, en un primer momento no están de acuerdo con la decisión tomada, ellos mismos saben que necesitan ayuda.
Con la colaboración de nuestro equipo de profesionales podemos ayudarte a abordar dicha cuestión. Es necesario que antes de entrar, tu hijo/a haga un proceso de asimilación y aceptación del ingreso. Esto nos beneficia a todos puesto que, desde la imposición, tu hijo/a crearía una resistencia que alargaría el proceso y tratamiento.
¿Cómo trabajamos en Adhoc School?
Para el equipo de Adhoc School, cada joven es único, por eso nuestra metodología de actuación se adapta a la personalidad y las circunstancias de cada uno de nuestros alumnos, dando como resultado líneas de actuación totalmente personalizadas.
Localizaremos las actitudes positivas de tu hijo y las potenciaremos para que ganen peso en su personalidad y le ayuden a controlar o superar las negativas.
Para conseguirlo nos basamos en un enfoque integral, con actividades y programas en los que intervienen los 8 tipos de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.
Nuestro trabajo se localiza en 8 líneas de actuación, dentro de las cuales desarrollaremos diferentes Programas que nos permiten una intervención diversa e integrada.
- Familia
- Desarrollo académico
- Detección del talento
- Espacios de convivencia
- Socialización
- Gestión Emocional
- Intervención sobre las causas de la violencia
- Psicoterapia
¿Cómo se interviene con la familia?
En Adhoc School el protagonista es el alumno, pero también desarrollamos programas en los que interviene toda la familia. Potenciamos sus recursos y hábitos positivos para recuperar una convivencia en armonía guiada por la autoridad de los padres.
La intervención con las familias se lleva a cabo en los centros de referencia de la ciudad en la que resida la familia y en coordinación con el terapeuta de referencia del alumno en Adhoc School. Estas sesiones con la familia se realizarán cada dos semanas o bajo criterio del terapeuta. De formar puntual y a criterio del terapeuta se podrán realizar sesiones conjuntas entre familia y alumno en el centro Adhoc School.
¿Puede recibir el alumno visita de los familiares?
Desde la entrada del alumno en Adhoc School, el/la terapeuta de referencia en coordinación con la familia, establece un itinerario de visitas de forma que los familiares del alumno podrán visitar a sus hijos una vez por semana.
Este itinerario de visitas es progresivo en cuanto al tiempo de duración de las mismas e irá en función del comportamiento del alumno y su evolución en el Centro.
El objetivo final es que el alumno en la última fase de su proceso pueda visitar los fines de semana a sus familiares en su propio domicilio.
¿Cómo es el contacto con la familia?
El alumno podrá mantener a diario contacto telefónico con aquellas personas previamente autorizadas por el Equipo Técnico y la familia. Podrán realizar y recibir respectivamente una llamada diaria de 10 minutos de duración.
¿Cómo se interviene con el alumno?
El proyecto educativo de base está planteado desde la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Buscamos y exploramos el potencial de tu hijo/a para descubrir su área de motivación a través de la cual podamos vincular su compromiso con su propio proceso de cambio.
De esta manera, trabajamos desde la motivación y la vinculación con su propio proceso, establecemos un recorrido progresivo guiado por fases (Programa por fases) que tu hijo/a deberá ir alcanzado y superando con el objetivo de establecer unos hábitos de vida funcionales y saludables que pueda posteriormente ir incorporando a su contexto familiar y de socialización.
¿Qué es un programa por fases?
Un programa por fases hace referencia a cómo queda determinado el proyecto psico-socio-educativo con tu hijo/a, el cual se establece a través de un avance progresivo por fases, las cuales tu hijo/a tiene que ir superando y mediante el que se evalúa el proceso de cambio que se está produciendo.
Según vaya avanzando de fase, tu hijo/a irá obteniendo una serie de privilegios que se traducirán en beneficios que podrá ir disfrutando día a día. La evaluación que determina el avance de fase se realizará a diario mediante el cumplimiento de responsabilidades y aspectos cotidianos, a través de los cuales quedan reflejados sus comportamientos y la evolución o involución producida.
¿En cuanto tiempo se estima que se obtengan resultados?
Establecemos como un período óptimo una estancia de 9 o 10 meses de duración. Los cambios ya se habrán producido con anterioridad, pero es importante trabajar la asimilación e interiorización de los mismos desde la prevención de recaídas.
Nuestra experiencia de más de 20 de años trabajando con jóvenes desde Meridianos, nos devuelve la aportación de que el período suficiente y adecuado para ello es el mencionado anteriormente.
¿Mi hijo/a podrá seguir con sus estudios?
Sí. En el mismo momento en el que ingresa, continúa con sus estudios con normalidad en nuestro residencial en el curso en el que estuviera matriculado.
Nuestra labor terapéutica se combina con la formación reglada de los jóvenes. Tu hijo continuará sus estudios desde nuestro Centro, con métodos de vanguardia enfocados a su motivación y orientación académica, y reforzados por nuestros programas específicos.
Con respecto a la escolarización, ¿cómo se haría?
En el momento del ingreso del alumno, el equipo de profesionales de Adhoc School dan inicio el proceso de escolarización de este. Se realiza un traslado de expediente escolar desde el centro en el que se encuentra matriculado al centro educativo de la provincia de Granada más adecuado a su nivel de estudios. A través de la Consejería de Educación, al expediente de tu hijo/a se le asigna un técnico que realiza las funciones de intermediario entre el centro de referencia en el que se ha matriculado y nuestro propio equipo de profesorado, por lo que seguiría sus estudios con total normalidad y de forma oficial.
¿Dónde dan las clases los alumnos?
Las clases se dan en nuestra aula de formación, totalmente equipada con la tecnología docente más adecuada y son impartidas por nuestro propio equipo de profesorado.
¿Cómo son los espacios de Adhoc School?
Adhoc School en todas sus instalaciones y estancias, está concebido como un espacio de comunicación, aprendizaje y educación. Este planteamiento constructivo dignifica al menor y aleja a nuestro centro residencial de la imagen clásica, aportándole valores claramente diferenciados como la comodidad, la normalidad, el cuidado y el tratamiento.
Nuestros espacios son espacios educativos y de convivencia. Son prácticos al tiempo que mantienen una estética que invita a los jóvenes, familiares y profesionales a participar, interaccionar e implicarse activamente en sus procesos terapéuticos.
Nuestro centro está diseñado y construido específicamente para el tratamiento y la educación de jóvenes desde la convivencia, consiguiendo elevados estándares en criterios clave como privacidad, convivencia, seguridad, motivación, educación y participación.
¿Qué precio tiene el tratamiento en Adhoc School?
La tarifa mensual de Adhoc School es de 4.100 euros/mes, este precio se podrá reducir en 2.300 euros/mes con la concesión de la prestación del Seguro Escolar. Para el ingreso del alumno habría que abonar 500 euros en concepto de matrícula y 1.800 euros en concepto de fianza, el importe de la fianza será devuelto a la familia al finalizar la estancia del alumno.
¿Qué es el Seguro Escolar y cómo me puede ayudar con el pago de los servicios de Adhoc School?
El Seguro Escolar1 es un seguro que protege a los estudiantes menores de 28 años desde, 3º de la ESO hasta el tercer ciclo universitario contra el accidente escolar, la enfermedad o el infortunio familiar. Este seguro otorga prestaciones médicas, farmacéuticas y económicas, según el caso, y es competencia del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
La prestación económica en caso de internamiento puede llegar hastas los 2.300 euros mensuales2.
—
1 Ley de 17 de julio de 1953, en la OM. de 11 de agosto de 1953 que la desarrolla y aprueba los Estatutos del SE y en las distintas Órdenes Ministeriales que desarrollan las prestaciones contenidas en el mismo.
2 Solicitar a Adhoc School el documento informativo del “Seguro Escolar”.
¿Puedo beneficiarme del Seguro Escolar?
Cualquier estudiante menor de 28 años que esté cursando desde 3º ESO hasta el tercer ciclo universitario, se podrá beneficiar de esta prestación siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos:
Tener menos de 28 años, aunque el seguro escolar cubrirá todo el año escolar en el que el estudiante cumpla dicha edad. Acreditarlo con documento nacional de identidad o pasaporte.
Ser español o extranjero con residencia legal en España.
Están incluidos dentro del campo del Seguro Escolar los estudiantes matriculados desde 3º de ESO hasta finalizado el doctorado.
Haber abonado la cuota del seguro escolar del año académico en curso.
Acreditar el periodo mínimo de carencia de un año, están exentos de dicho requisito, los alumnos que hayan cursado el año anterior 2º de ESO, educación especial o hubieran continuado sus estudios en el extranjero.
Estar bajo tratamiento neuropsiquiátrico que, por su gravedad afecte a la continuidad de los estudios, excluidos los denominados trastornos del desarrollo psicológico, del comportamiento y de las emociones, de comienzo habitual en la infancia y adolescencia.
¿Quién lo solicita? ¿Cómo se gestiona?
Lo solicitáis vosotros para vuestro hijo/a, pero lo gestionamos desde nuestro centro. Os ayudamos con todos los trámites, solicitud y presentación, así como su gestión. Así mismo, en caso de que el INSS no emita el fallo favorable, realizamos una reclamación como segunda opción para poder optar a dicha prestación.
¿Cuál es la forma de pago del tratamiento en Adhoc School?
El pago de las mensualidades se realizará a través de domiciliación bancaria.
¿Puedo financiar el coste del tratamiento?
Desde Adhoc Project contamos con un acuerdo de colaboración con “La Caixa” a través del cual, nuestros clientes se podrán beneficiar de condiciones especiales en la financiación del coste del tratamiento. Los clientes podrán solicitarnos sin compromiso, un estudio de financiación previo al ingreso del alumno. Es una opción que ponemos a vuestro alcance con la finalidad de facilitaros la toma de decisiones.
Matrícula y fianza
Para el ingreso del alumno habrá que abonar 500 euros en concepto de matrícula y 1.800 euros en concepto de fianza, el importe de la fianza será devuelto a la familia al finalizar la estancia del alumno.